
Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.
La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.
¡Qué es un LOCUTOR?
Informan, entretienen, acompañan... Hoy, los locutores argentinos celebran su día, como recordación del acto fundacional de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), la entidad que nació con el objetivo de defender la profesión.
Un 3 de julio de 1943, 21 profesionales del micrófono se reunieron en la redacción de la revista “Antena" y allí materializaron la idea de constituir una entidad que agrupara a los locutores de todo el país.
Ese día, sentaron las bases de la entidad y designaron una junta directiva provisoria que tuvo como Presidente a Pedro del Olmo, de la emisora LR4, y como Secretario a Roberto Galán, que prestaba servicios en LR3. Cuenta la historia, que para afrontar los primeros gastos, cada uno aportó un peso moneda nacional que fue a un fondo común.
En tanto, las autoridades definitivas se eligieron tiempo más tarde en el teatro Regina. Allí, nombraron a Juan Carlos Thorry como Presidente y Roberto Galán como Secretario de la entidad
Permítannos, realizar un sincero homenaje a todos los Locutores, con este recuerdo de una de las figuras señeras de la Radio Argentina…