
Con la presencia del Presidente de la AIR, Ing. José Luis Saca y con la conducción del Ing. Néstor Criscio, se reunió en Montevideo, el pasado 12 de Mayo, el Comité Técnico de nuestra Asociación para analizar, entre otras materias, el aprovechamiento de la nuevas tecnologías por parte de los Radiodifusores.
Participaron directivos, técnicos y expertos de Socios Institucionales e Individuales de diversos países.
Carlos Molinero, Adscripto a Presidencia de ATA, Dr. Héctor Oscar Amengual, Socio de Honor de AIR, Dr. Cristiano Lobato Flores, Director de Asuntos Legales e Institucionales de ABERT, Dr. Juan Andrés Lerena, Director General de AIR, Lic. Ana María Urrutia, Directora Ejecutiva de ASDER, Ing. José Luis Saca, Presidente de AIR, Ing. Néstor Criscio, Presidente del Comité Técnico de AIR, Omar Sosa, Vicepresidente de AIR, Lic. Eduardo Mendoza, Consejero de AIR y Directivo de la CRG, Ing. Jorge Bergalli, ARPA, Ing. Eduardo Bayo, ATA, Cr. Luis Cuello, ANDEBU, Ing. Roberto Lauro , ATA e Ing. Norberto Solís, ARPA
Durante la reunión se consideraron temas de especial importancia, como la transición a la tecnología digital en Televisión Abierta, la defensa del espectro radioeléctrico atribuido a la Radio y la Televisión, los progresos logrados en diversas regiones para la inclusión del chip FM en los dispositivos móviles, las propuestas de ampliación de la banda en FM, las interferencias perjudiciales, entre otros.
"La defensa del espectro atribuido a la radiodifusión constituye uno de los pilares fundamentales de nuestro plan de gestión. Los radiodifusores debemos estar firmes para defender nuestro espectro y reivindicar las necesidades de contar con bandas de frecuencias adicionales para el desarrollo de nuevos servicios", afirmó el Ing. Saca.
"Fue una reunión muy positiva donde se generaron valiosos intercambios de experiencias. La Radio y la Televisión de recepción libre y gratuita realizan una enorme contribución social y las Administraciones, al momento de gestionar el espectro, deben valorar los inigualables beneficios que proporciona esta actividad a las sociedades y al ejercicio de la Libertad de Expresión.", señaló el Ing. Criscio.
El Comité Técnico elevará un informe al Consejo Directivo de la AIR, que se reunirá en Ciudad de México, próximos 24 al 26 de mayo.
La Asociación Internacional de Radiodifusión - AIR es una organización fundada en 1946 que representa a más de 17.000 emisoras privadas de radio y televisión y tiene por objetivo fundamental la defensa de la radiodifusión privada y libre y la vigencia efectiva de la Libertad de Expresión del Pensamiento.