
Reunión con el Secretario General de la OEA
Una delegación de AIR integrada por su Presidente, el Ing. José Luis Saca, el Sr. Gustavo Piedra, Vicepresidente Tesorero, la Lic. Ana María Urrutia de Lara, Presidente del Comité de Libertad de Expresión, el Dr. Edmundo Rebora, Consejero y el Dr. Juan Andrés Lerena, Director General, viajó a Washington, desde el 5 al 8 de abril, para atender una intensa agenda de reuniones y eventos con diversos organismos y autoridades de la Organización de los Estados Americanos – OEA.
Reunión con el Secretario General de la OEA, Dr. Luis Almagro
La AIR fue recibida en la Sede Central de la OEA por su Secretario General, Dr. Luis Almagro y su equipo de asesores. En la reunión, el Presidente de AIR planteó la preocupación sobre la delicada situación de la Libertad de Expresión y de los Medios de Comunicación privados en algunos países de la región y exhortó a la OEA a que se mantenga atenta, firme y decidida para actuar ante la vulneración de los Derechos Humanos.
El Dr. Almagro expresó que está en conocimiento de las problemáticas que afectan la libertad de expresión y a la radiodifusión independiente, al mismo tiempo que invitó a la AIR a sumarse a los esfuerzos de la OEA para promover los Derechos Humanos en el Hemisferio, a través de campañas informativas que se prepararán y distribuirán en los próximos meses.
Dr. Edmundo Rebora, Presidente de ARPA y Consejero de AIR, Dr. Juan Andres Lerena, Director General de AIR, Sr. Gustavo Piedra, Vicepresidente de AIR y Presidente de CANARA, Dr. Luis Almagro, Secretario General de la OEA, Ing. José Luis Saca, Presidente de AIR y Lic. Ana María Urrutia de Lara, Presidente del Comité de Libertad de Expresión de AIR
Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La delegación de AIR fue recibida en Audiencia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, para realizar una fundamentada presentación sobre la situación de la Libertad de Expresión y el funcionamiento de Medios Libres en Latinoamérica.
La exposición abordó una diversidad de temas, tales como el alarmante incremento de los crímenes y violencia contra periodistas y medios de comunicación en la región, la existencia de proyectos de leyes y legislaciones restrictivas de la libre expresión, así como también sobre algunas tendencias que procuran limitar la independencia y auto sustento de los medios privados promoviendo medidas para el control de la propiedad mediante normas específicas, que son herramientas que pueden ser usadas por gobiernos de turno para acallar a los medios que no les son afínes.
La ocasión también fue propicia para fortalecer aún más la histórica relación de colaboración entre la AIR y la CIDH, destacándose recientemente la labor desempeñada por este órgano en el caso RCTV contra el Estado de Venezuela, que culminó con una trascendental sentencia de la Corte Interamericana.
Asimismo, los directivos de AIR presenciaron otras audiencias incluidas en el programa de sesiones de la Comisión, entre ellas la que se celebró el viernes 8 de abril, de la que participaron diversas organizaciones no gubernamentales y el Estado Argentino, que versó sobre los cambios introducidos a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en ese país.
Reunión con el Secretario Ejecutivo de CITEL, Sr. Oscar León.
LA AIR, en su calidad de “Miembro Asociado” a la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL, fue recibida por su Secretario Ejecutivo, el Sr. Oscar León.
El Ing. Saca expresó el beneplácito de la Asociación en relación con los trabajos y reuniones preparatorios de la CITEL para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones – CMR15, que fue organizada en noviembre pasado por la UIT, y donde se alcanzó un resultado exitoso para la radiodifusión en la defensa del espectro radioeléctrico que tiene atribuido.
El Sr. León destacó la incorporación formal de la AIR a los trabajos en estos ámbitos, donde se discuten aspectos técnicos, pero también políticos, que guardan enorme trascendencia para la industria de la radio y la televisión.
Señaló asimismo, que existen otros actores de la industria de las telecomunicaciones que tienen una activa participación en los distintos eventos y reuniones organizadas por CITEL, por lo que es muy importante que la AIR siga representando y haciendo escuchar la voz de los radiodifusores.
Por otra parte, señaló que la CITEL será el órgano a través del cual OEA canalizará las acciones para las campañas sobre protección y promoción de los Derechos Humanos en la región y agradeció la disposición de la AIR para trabajar sobre estos importantes asuntos.
La Asociación Internacional de Radiodifusión – AIR es una organización fundada en 1946 que representa a más de 17.000 emisoras privadas de radio y televisión y tiene por objetivo fundamental la defensa de la radiodifusión privada y libre y la vigencia efectiva de la Libertad de Expresión del Pensamiento.